Las Lagunetas
Paisaje protegido
En Las Lagunetas te adentras en un paisaje eminentemente boscoso en el que predominan las suaves laderas y los barrancos profundos. La envolvente vegetación, compuesta en gran medida por pinar, juega un papel relevante en el mantenimiento de los acuĆferos y la conservación de los suelos por esa relación simbiótica con los vientos alisios.
AdemĆ”s del pinar, tambiĆ©n encontrarĆ”s el monteverde y algunas flores endĆ©micas, como el geranio. En el bosque de AguagarcĆa se conserva una interesante muestra de la anciana laurisilva.
Municipio: El Rosario, Candelaria, El Sauzal, La Matanza, La Victoria, Santa Ćrsula y Tacoronte
Extensión: 3.800,1 hectÔreas
Cómo llegar:
Puedes llegar desde varios puntos. Desde el pueblo de La Esperanza, ascendiendo en dirección al monte por la calle Grano de Oro, que parte del Ayuntamiento y pasa por la Iglesia Nuestra Señora de La Esperanza. Esta calle finaliza en una rotonda en la que hay que tomar el camino Madroño Goteras. Siguiendo por este camino y a unos 800 metros de la rotonda empieza el Paisaje Protegido de Las Lagunetas.
Desde El Ravelo parte una vĆa asfaltada, la calle Lomo Piedras que sube hacia el monte y que conduce a Las Calderetas, Ć”rea recreativa ubicada en el Paisaje Protegido de Las Lagunetas. Otra vĆa asfaltada que discurre por el interior del Paisaje Protegido de Las Lagunetas, en el municipio de Santa Ćrsula, es el camino Pino Alto, que parte de la TF-3114 en Tamaide y acaba cerca del Colegio PĆŗblico Leoncio EstĆ©vez.
AdemĆ”s, desde los municipios de La Matanza, La Victoria y Santa Ćrsula parten varias pistas de tierra en dirección al monte que llevan a este espacio natural protegido. Sin embargo estos accesos requieren el uso de vehĆculos todoterreno y unas buenas condiciones climatológicas.