La Reserva para Inversiones en Canarias
Tenerife, un lugar paradisíaco para invertir en el sector audiovisual
La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) constituye, junto con la Zona Especial Canaria, uno de los principales incentivos del REF (RĂ©gimen EconĂłmico y Fiscal de Canarias), para el sector audiovisual en Canarias. Es un beneficio fiscal que permite reducir de forma muy amplia, la tributaciĂłn directa de las empresas radicadas en Canarias y tiene como objetivo global el incentivar la inversiĂłn, la creaciĂłn de empleo y la diversificaciĂłn de la economĂa canaria.
Â
Este incentivo fiscal posibilita una reducción en la base imponible del Impuesto sobre Sociedades de hasta un 90% del beneficio no distribuido a través de la dotación de una Reserva Especial para Inversiones (RIC). El beneficio no distribuido debe proceder de establecimientos situados en Canarias sin que, en ningún caso, la aplicación de la reducción pueda determinar que la base imponible sea negativa.
Â
Desde 2007, se pueden invertir fondos de la RIC en la realizaciĂłn de producciones audiovisuales en Canarias, que obtengan el Certificado Canario de Obra Audiovisual (1,2 y 3), otorgado por el Gobierno de Canarias, previo cumplimiento de una serie de requisitos que tratan de garantizar tal condiciĂłn.
Â
La dotaciĂłn de la RIC debe materializarse, entre otros, a los siguientes supuestos:
Â
•   Adquisición de activos fijos.
•   Suscripción de acciones o participaciones en el capital de sociedades que inviertan en Canarias.
•   InversiĂłn en fondos de inversiĂłn y sociedades de capital riesgo que reviertan en la economĂa canaria.
•   Desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i).
•   SuscripciĂłn de tĂtulos valores o anotaciones en cuenta de Deuda PĂşblica Canaria.
Â
Los recursos con los que las empresas doten a la RIC deben invertirse en el plazo máximo de 3 años, a contar desde la fecha de devengo del impuesto correspondiente al ejercicio de la dotación.
Â
(1) Decreto 88/2019, de 22 de mayo, que modifica el Decreto 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias y se regula el procedimiento para la obtención del Certificado de Obra Audiovisual Canaria respecto de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidos en Canarias. (2) Decreto 18/2009, de 10 de febrero, por el que se crea el Registro de Empresas y Obras Audiovisuales de Canarias y se regula el procedimiento para la obtención del Certificado de Obra Audiovisual Canaria respecto de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y series audiovisuales de ficción, animación o documental producidos en Canarias.
(3) Orden de 5 de diciembre de 2016, por la que se modifica la Orden de 22 de mayo de 2015, sobre los criterios de acreditación del Certificado de Obra Audiovisual Canaria .
​